miércoles, 19 de mayo de 2010

Los géneros periodísticos.

III. Los géneros periodísticos.

Distintas modalidades expositivas:

-La noticia. Consiste en una información breve, clara y concisa de un acontecimiento reciente.

-La crónica. Es una noticia ampliadad pormenorizada y comentada por el periodista que la firma.
A diferencia de la simple noticia, admite un cierto grado de subjetividad y se acompaña de las impresiones personales del autor.

-El artículo. Es una exposición que refleja el pensamiento o la opinión de una personalidad reconocida sobre un tema concreto. Refleja la ideología de su autor, por lo que predomina la subjetividad. Su lenguaje es literario.

-El editorial. Es un artículo, no firmado, referente a un tema de actualidad. Responde a la ideología del periódico y manifiesta la opinión de éste sobre cuestiones. Está redactado por un alto cargo del periódico, normalmente el director.

-El reportaje. Es un trabajo periodístico extenso, de caracter informativo y documental sobre un personaje o un acontecimiento de interés. Ha de ser objetivo y presentar los distintos ángulos de la noticia. Se acompaña de documentos, fotografias, gráficos, etc.

-La crítica. Analiza acontecimientos culturales, científicos, sociales, políticos, etc.

-La entrevista. Transcribe la conversación mantenida entre el periodista y un personaje público.

-La encuesta. Consulta a un número amplio de personas sobre un tema, para obtener una opinión clectiva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario